Reseñas y medios de comunicación

Rafael Ángel García Lozano
De creyentes plurales
Revista diocesana quincenal Iglesia en Zamora, nº 134 (8/01/12)

A comienzos de diciembre pasado salió a la luz el libro publicado por Luis y David Santamaría del Río en la editorial zamorana Semuret, titulado Los otros creyentes. El hecho religioso no católico en la provincia de Zamora. En él se aborda un estudio sistemático y riguroso del hecho religioso vinculado a un territorio geográfico determinado, que se concreta en la provincia de Zamora. Y lo hace desde el imprescindible enfoque interdisciplinar que aúna la reflexión de la teología y las técnicas analíticas de la sociología. Tras una larga y necesaria introducción que sitúa al lector ante el ámbito de estudio y la metodología abordada, los autores comienzan a desgranar el contenido de sus investigaciones estructuradas a partir de los diferentes grupos religiosos no católicos existentes en el contexto provincial. En todos los casos se repite una misma organización analítica que aborda desde los orígenes históricos de cada confesión o religión en Zamora a su doctrina y ritos, la realidad sociodemográfica de sus miembros y sus relaciones sociales como colectivo, su organización interna y sus prácticas religiosas.

El hecho de que la presencia mayoritaria no católica en la provincia sea de tradición cristiana hace que exactamente dos tercios de las páginas de este libro se dediquen a esta religión. Fundamentalmente de origen protestante, la Iglesia Española Reformada Episcopal, Asambleas de Hermanos, Adventistas del Séptimo Día, Iglesia Evangélica de Filadelfia, Asambleas de Dios y Testigos de Jehová encuentran su hueco en este volumen. Sin embargo, la preponderancia cristiana no ha desmerecido el rigor ni el espacio dedicado otras religiones y fenómenos pararreligiosos, como el Islam o el Centro de Estudios del Autoconocimiento o Maitreya. El hecho religioso provincial aparece abordado globalmente desde su aspecto comunitario y en un contexto espacio-temporal determinado. Entre otras cosas, ello nos lleva a constatar el aumento de grupos pertenecientes a diversas confesiones y religiones, aunque su presencia siga siendo minoritaria tanto objetiva como culturalmente. Aunque justificado en la introducción, la falta de análisis del mundo ortodoxo en nuestra provincia deja una laguna que, seguramente, los autores podrán abordar más adelante.

Tras este tiempo de espera, demorado en exceso por la falta de rigor en nada achacable a los investigadores, ve la luz un libro necesario. Sus autores, teólogo uno y sociólogo el otro, han osado editar un estudio que consigue ofrecer una fiel perspectiva del hecho plural en que se ha convertido el fenómeno religioso en Zamora. Por su oportunidad y lo inédito de la temática que aborda, este libro nace ya como un texto imprescindible para el conocimiento del panorama religioso provincial.


Vicente Jara Vera
Recensión
InfoCatólica, 18/01/12.

«El presente estudio tiene como campo de actuación la dimensión religiosa del ser humano, considerada en su aspecto comunitario y en un contexto espacial y temporal determinado.» (pág. 7). «El objeto de este estudio es realizar un repaso histórico del recorrido y antecedentes de los grupos religiosos no católicos presentes en la provincia de Zamora, además de llevar a cabo un análisis sociológico de su situación actual en base a la aplicación de técnicas cualitativas de investigación social.» (pág. 25) En la doble autoría de la misma, un licenciado en Sociología y un licenciado en Teología, tenemos el mejor tándem para la realización de una obra magna y muy necesaria, y que tras leer sólo nos queda el añorar por que hubiera tantas así como provincias tiene España. Es el mejor estudio hoy en día para conocer en el tiempo el acontecer de las manifestaciones religiosas no-católicas presentes en la región de Zamora, y la base sobre la que poder disertar y afirmar –no especular ni imaginar, como tantas veces ocurre– acerca del acontecimiento religioso de un pueblo.

Por otro lado, la obra, aunque sociológica, no es una mera recolecta de datos, sino que a partir de ellos, y esto es algo que se echa en falta en muchos sociólogos de las décadas más positivistas, pretende ofrecer una explicación de los datos. «Por tanto, este estudio tiene una finalidad descriptiva y explicativa. En primer lugar, trata de realizar una descripción de toda la actividad religiosa no católica presente en la actualidad en la provincia de Zamora: cuántas confesiones religiosas actúan en ella, cuáles son sus antecedentes y desarrollo histórico, en qué creen y qué ritos practican, por cuántas personas están formadas, cómo se organizan, mantienen y transmiten sus creencias al exterior, cuál es su situación institucional y cómo perciben su entorno social y su futuro como comunidad. En base a estos puntos y mediante conceptos y planteamientos tomados de la sociología de la religión, intenta explicar cómo se interrelacionan todos los puntos anteriores para generar dinámicas grupales específicas en cada caso.» (pág. 26).

Para lograr el cometido propuesto, los autores han considerado toda la documentación bibliográfica pertinente (sociológica, histórica, religiosa, teológica,…), así como las publicaciones especializadas de las distintas confesiones y grupos bajo estudio, al tiempo que estudios, ya existentes, en línea con lo que era el objetivo de la obra, casi siempre sobre denominaciones concretas, y en momentos espacio-temporales específicos, al tiempo que rebuscaban en cualquier publicación de los grupos religiosos analizados en busca de datos que pudieran ser de interés para los objetivos del análisis. A ello se ha añadido la documentación generada por la propia Iglesia Católica y por toda la prensa, en todos los aspectos señalados de interés en la investigación. Esto en cuanto a las fuentes documentales. A ello se añade la técnica de la observación participante, que «se ha realizado en el contexto de un grupo de cada confesión que desarrolla en la provincia en la actualidad actividades religiosas de carácter grupal, todos ellos situados en Zamora capital». (pág. 27). Y finalmente, «la tercera técnica cualitativa utilizada es la entrevista, en profundidad y semi-estructurada». (pág. 29). «Las entrevistas en profundidad se han basado en la aplicación de un guión, en el que se incluyen los temas y sub-temas que conforman el objeto de investigación, operativizados en series de preguntas. Los guiones varían en función de dos variables. En primer lugar, las entrevistas diseñadas para cada grupo contienen preguntas específicas derivadas de sus creencias y prácticas colectivas específicas. En segundo lugar, las entrevistas aplicadas a los miembros de los grupos objeto de observación participante se han adaptado al perfil de los entrevistados. En cada grupo de los citados se han realizado entrevistas a un líder (pastor o anciano, según los casos), un miembro joven (de entre 15 y 25 años), un matrimonio con hijos y varios miembros adultos, con algunas variaciones en función de la composición grupal y de la disponibilidad de sus miembros. [Todas estas entrevistas presentan, además de una parte específica correspondiente a cada perfil, una parte común destinada a mejorar la fiabilidad de los resultados obtenidos.]». (pág. 29, y nota 46). «Además de las entrevistas en profundidad, se han aplicado entrevistas semi-estructuradas en tres ámbitos: el islam, Maitreya y el Adventismo del Séptimo Día. En ellas se ha aplicado un guión inicial que se ha completado in situ mediante la interacción con los propios entrevistados, debido al desconocimiento inicial de sus recorridos, agrupamientos y actividades colectivas en la provincia». (pág. 30).

Sólo hacer un repaso al índice nos da idea de la envergadura de la obra que traemos a recensionar. En la introducción tenemos el marco de trabajo, con una necesaria introducción sociológica al hecho religioso, y una posterior indicación de los aspectos del pluralismo y de la secularización. Se pasa así a encuadrar el fenómeno de pluralidad religiosa en España, y seguidamente en la provincia de Zamora. Y justo antes de entrar en la metodología seguida, tan necesario de mencionar y en la que nos extenderemos en palabras de los autores debido a su importancia, se trata de quiénes son esos otros creyentes que ya indican el punto de vista del tratado, y se resalta en el título. Y cuidado, porque si pareciera que esto es un punto flaco de la obra, hemos de decir que justamente no tiene que serlo, y no es así. «La presencia e influencia de la Iglesia católica en nuestra provincia es innegable, y no sólo dan razón de ellas las estadísticas de personas, instituciones e inmuebles, sino también la profunda identidad cristiana de las costumbres y rasgos culturales propios, además de muchas manifestaciones sociales y culturales que, aunque secularizadas, tienen una clara impronta confesional.» (pag. 24). El marco ambiental, socio-cultural y preponderante, modelador es el de la Iglesia Católica. Se trata de situar en este ecosistema a «los otros creyentes» de Zamora.

El análisis de esta primera parte se nos antoja excelente y muy bien trabado, incidiendo en los aspectos históricos y evolutivos de las creencias, más allá del paradigma moderno y postmoderno, pues hoy en día ya podríamos hablar de una nueva sub-etapa. Así, y a pesar de la dificultad del análisis vemos muy bien perfiladas las presencias y los grupos, grandes y pequeños, presentes en la sociedad actual, no dejando fuera ninguno de ellos, ni aun los más reacios a las agrupaciones como son los de la órbita de la Nueva Era, las magias más diversas, o incluso las religiosidades populares del catolicismo, sin dejar de mencionar a los creyentes culturales –de cualquier credo– sin afiliación concreta.

Centrados ya en la provincia de Zamora, se aborda la llegada, en la cristiana España, en distintos momentos y fases, de los judíos y musulmanes, en primer lugar, durante la Edad Media, y la posterior llegada de los protestantes. No se tratará de la presencia judía en Zamora en la obra al no haber actualmente presencia institucional –al margen de posiblemente algún creyente–, habiendo un amplio apartado sobre el Islam actual, «que después de su paso por nuestra tierra en otros siglos ha vuelto de la mano de la inmigración» (pag. 25). Tras la mención a la aparición de los primeros protestantes en la época de la Reforma, serán sus iglesias históricas, en concreto la Iglesia Española Reformada Episcopal (I.E.R.E.) y las Asambleas de Hermanos, que perviven en la región desde el siglo XIX, las que serán objeto de apartados exclusivos.

Los dos siguientes capítulos serán los relativos a las Asambleas de Dios (protestantismo de corte pentecostal) y la Iglesia Evangélica de Filadelfia, de mayoría gitana. Posteriormente se trata de los Adventistas del Séptimo Día y de los Testigos de Jehová, y de ahí, y tras transitar por el capítulo dedicado al Islam, ya mencionado previamente, pasar a «otras realidades de tipo espiritual o para-religioso» (pág. 25), como los Gnósticos, auto-denominados en Zamora como «Centro de Estudios del Autoconocimiento», o el grupo de Maitreya (perteneciente a la Nueva Era).

Para cada grupo se estudian los aspectos relativos a su origen e historia, su doctrina y ritos propios, la organización, disciplina, economía, aspectos de entrada en la agrupación, su entorno social e institucional, qué publicaciones posee, y aspectos futuros pertinentes a su futura expansión. Sin duda un recorrido amplio.

Podrían parecernos pocos los grupos presentes en la provincia de Zamora, pero son los que son, en una población donde «163.561 de los 165.061 habitantes de este territorio son considerados católicos (esto es, bautizados en la Iglesia católica)» (pág. 24) según datos del Annuario Pontificio 2007. Curiosamente, no hay presencia de miembros de la secta Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones), si bien se menciona su presencia durante varios años –desde 1997– ofreciendo clases de inglés como medio de captación (pág. 32). Otras sectas que intentaron implantarse sin conseguirlo en años pasados recientes han sido Meditación Trascendental y Sahaja Yoga (pág. 32). «Todas estas realidades, dispares muchas de ellas entre sí, configuran el pluralismo religioso en esta tierra, que aunque escaso es real, y merece una atención pormenorizada» (pág. 25).

Las limitaciones metodológicas al estudio las recogen los propios autores (pág. 31): la primera es el intento de objetivación desde las perspectivas emic/etic, nunca alcanzable plenamente; la segunda es la posible no sinceridad de los sujetos encuestados, consciente o inconscientemente. Otro tema también apuntado es la no aparición de los miembros de la ortodoxia cristiana «por su escasa significatividad social y, sobre todo, por su falta de organización para la vivencia de sus creencias religiosas» (pág. 31). A ello añaden la no consideración bajo el estudio dentro de los protestantes, de los centros de toxicomanía y marginados, que tienen en las iglesias evangélicas su inspiración, si bien nos parece menor esta falta que la anterior de la ortodoxia.

No podemos señalar deficiencias apreciables en la obra que recensionamos, y menos cuando los propios autores las han citado, como bien dice de los investigadores solventes, pues siempre han de mencionarse las lagunas e insuficiencias, y ser conscientes de ellas. Sabemos que los autores hubieran deseado afinarla más y más, ampliando y expandiendo las técnicas mencionadas para lograr un mejor conocimiento de los grupos bajo estudio, pero hay que poner siempre fin a toda obra de investigación, y más cuando ésta es fruto de una beca de investigación. Otro aspecto a mencionar, no menor, es que el estudio acabó en el año 2008, si bien ahora consigue ver la luz de la publicación, pero no ha corrido mucho el tiempo en la región zamorana para pensar en que los datos presentados sean muy divergentes en lo que corresponde al año 2012. Con todo lo dicho, y aún a sabiendas de la presencia siempre de un porcentaje de error en los resultados, creemos que éste es significativamente pequeño, por lo que estamos ante una excelente obra, totalmente necesaria e imprescindible para conocer el fenómeno bajo estudio, el de los otros creyentes en la provincia de Zamora.



Ángel Prada
Presentación de un libro sobre el pluralismo religioso
El Adelanto de Zamora, 18/01/12

El párroco Luis Santamaría, que trabaja en el gabinete de prensa del Obispado de Zamora, y su hermano, el sociólogo David Santamaría, pre- sentarán pasado mañana una obra literaria editada en 2008 sobre el pluralismo religioso español, aunque centrándose en las características provinciales.

El libro, titulado Los otros creyentes. El hecho religioso no católico en la provincia de Zamora, fue realizado debido a una beca del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo (aunque actualmente los escritores no han percibido la totalidad de la cuantía económica y por eso se ha demorado la publicación de la misma).

"Se trata de un libro de investigación cualitatita. No nos hemos centrado en los datos, sino en hablar con diferentes tipos de personas, en forma de entrevistas. Hemos mantenido conversaciones con varios líderes de las diferentes religiones no católicas de Zamora. También hemos hecho entrevistas a familias", añade Luis Santamaría.

Explica que la religión no católica mayoritaria en la provincia es la Iglesia Evangélica. "Hay que distinguir a su vez cuatro categorías, la Iglesia Española Reformada Episcopal, (presente en la localidad de Villaescusa desde el 1879) las Asambleas de Hermanos (que apareció en 1900), las Asambleas de Dios (nacida en 1994) y la Iglesia Evangélica de Filadelfia, conocida también con el nombre de Aleluyas".


Entrevista en televisión


Entrevista televisiva en TVCyL 8 ('Zamora es así'), 18/01/12.


EDZ
Estudio sobre el hecho religioso no católico en la provincia
El Día de Zamora, nº 89, 20/01/12.

Los hermanos Luis y David Santamaría del Río presentan “Los otros creyentes”

EDZ. Los hermanos Luis (sacerdote y licenciado en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca) y David Santamaría del Río, licenciado en Sociología por la USAL, han construido un estudio de gran interés: Los otros creyentes. Se trata de un análisis de la realidad religiosa no católica de la provincia de Zamora, sobre todo en sus modalidades más institucionalizadas (no incluye, por eso, al mundo cristiano ortodoxo, integrado por la inmigración de Europa del Este, aunque sí se estudia al islam, por su importancia creciente en la sociedad española y europea en general).

Por un lado, se estudian en profundidad los cuatro movimientos evangélicos más implantados, que son: dos confesiones cuya presencia supera un siglo de antigüedad (la Iglesia Española Reformada Episcopal, que integra la Comunión Anglicana y cuya presencia es prácticamente una reliquia en la localidad de Villaescusa; y las Asambleas de Hermanos) y otras dos comunidades más recientes, que se inscriben en un fenómeno del siglo XX como es el Pentecostalismo (Asambleas de Dios e Iglesia Evangélica de Filadelfia).

-¿Cómo surge la idea de su elaboración y cuándo?


Ante la convocatoria de las becas de investigación del IEZ Florián de Ocampo, en el año 2005, consideramos interesante tratar un aspecto de la realidad zamorana que no había sido abordado de forma sistemática por ningún estudio anterior. Nos pareció que las disciplinas académicas de Teología y Sociología, en las que estábamos recién graduados, nos podrían dar una fundamentación adecuada para una aproximación rigurosa al tema en cuestión.

Zamora es una provincia pequeña, y no destaca por el pluralismo religioso fuera de la Iglesia católica. Esto es verdad en el número, pues las realidades espirituales no católicas aglutinan a poca gente y son poco significativas, pero hay una presencia que no pasa desapercibida. Además, hay mucha confusión en la gente, que confunde a los evangélicos con los testigos de Jehová, por ejemplo. Y es bueno que estas realidades minoritarias sean conocidas.

-¿La hipótesis de la que partíais se ha convertido en tesis o encontrasteis muchas sorpresas?

Más que elaborar una hipótesis previa cuya verificación sea la base del estudio, hemos aplicado una metodología propia de las Ciencias Sociales para comprobar cómo un sistema doctrinal es capaz de generar unas relaciones específicas dentro de un grupo de creyentes y determinar su visión social, teniendo en cuenta otras variables capaces de amoldar esta realidad desde otros ámbitos –historia, demografía y economía, principalmente.

Hemos podido acercarnos a unas comunidades que nos han abierto sus puertas para que las estudiemos desde dentro. Si buscábamos un buen conocimiento del hecho religioso no católico, creemos que el resultado responde a lo que pretendíamos.

-¿Zamora es una provincia con fe?

En términos religiosos, Zamora está experimentando el mismo proceso que el resto de España: la secularización conlleva una retirada progresiva de la gran influencia que la Iglesia católica ejercía sobre todos los ámbitos de la sociedad hasta hace varias décadas. La situación actual de libertad religiosa, el aumento del nivel educativo y la globalización informativa socavan de forma continua la religiosidad tradicional de esta provincia y dan lugar a nuevas formas de religiosidad –más variadas y reducidas–, puesto que el ser humano sigue siendo homo religiosus, esto es, sigue buscando la respuesta a las preguntas fundamentales de su existencia y sigue teniendo necesidad de trascendencia.

-¿Cuál es la creencia más poderosa en la provincia?

Tras la Iglesia católica, el grupo de creyentes más importante es la Iglesia de Filadelfia, denominación Evangélica, con una amplia implantación dentro de la etnia gitana. Con 9 comunidades en nuestra provincia, sería la realidad religiosa no católica más importante de Zamora tanto en términos absolutos –cuenta con unos 800 miembros– como en relativos –constituirían aproximadamente un 65% de la población gitana zamorana.

-¿Los creyentes de otras religiones, cómo contemplan a los católicos?


Desde el resto de las confesiones cristianas, el catolicismo es visto como un barniz cultural que trata de “cristianizar”, con un planteamiento doctrinal erróneo, una sociedad vista a su vez como liberal, materialista y cerrada a la trascendencia. Hay que tener en cuenta dos cosas que se dan en los miembros de estos grupos, siempre que no hablemos de inmigrantes. La primera es que identifican muchas veces el catolicismo con la sociedad en general, por ese fenómeno del “catolicismo sociológico” que no responde a una vivencia profunda y comprometida de la fe. El segundo dato, importante, es que muchos de los integrantes de estas confesiones proceden de una pertenencia católica anterior, por lo que su visión puede estar sesgada, por su propia experiencia vital.


Beatriz Blanco García
Más de 1800 personas en la provincia practican religiones distintas a la católica
La Opinión-El Correo de Zamora, 21/01/12.

La provincia de Zamora cuenta con más de 1.800 personas que profesan alguna religión no católica, según el estudio realizado por los hermanos Luis y David Santamaría, presentado en el libro «Los otros creyentes», que analizaron ayer en el Club «La Opinión-El Correo de Zamora». El grupo más numeroso de estas otras creencias es el de la Iglesia Evangélica de Filadelfia, formada casi en su totalidad por personas de la etnia gitana, que agrupa a 800 miembros, repartidos entre las comunidades de Zamora, Benavente y Toro.

Junto a esta iglesia, el grupo evangélico se completa, en un número mucho menor de miembros, con colectivos de la Iglesia Española Reformada Episcopal, Asambleas de Hermanos y Asambleas de Dios. Los Adventistas del Séptimo Día, un movimiento de origen cristiano con una presencia muy residual que llegó en los años setenta a Zamora, los Testigos de Jehová, con 265 miembros y los islamistas, con más de 600 musulmanes, completan el mapa religioso en la provincia.

Son los protestantes los primeros creyentes no católicos que se instalan en Zamora, ya en el siglo XVI, «aunque debido a la Inquisición, el protestantismo terminó en la provincia, y no fue hasta el siglo XIX cuando regresaron, con la llegada de misioneros protestantes ingleses, creando una comunidad en Villaescusa», explicó Luis Santamaría.

Respecto a la convivencia de las distintas religiones en Zamora, los hermanos Santamaría han descubierto a través de su estudio y trabajo de campo, compartiendo cultos y experiencias con los propios grupos, que estos colectivos se sienten aceptados por la sociedad, «sobre todo por tratarse de personas con unos valores y que son socialmente honrados, aunque muchas veces advierten que no se les conoce en profundidad, ni en lo que creen ni en lo que hacen», apostilló Luis Santamaría, quien reconoció que algo que les molesta sobremanera es la confusión que a menudo tienen los zamoranos entre las diferentes religiones. «Es habitual que la gente confunda a los evangélicos con los Testigos de Jehová, por ejemplo, cuando son doctrinas totalmente distintas». La fundamental, en este sentido, radica en el aspecto doctrinal, ya que los Testigos de Jehová no reconocen ni la divinidad de Jesús ni la Santísima Trinidad, «algo que creen todos los cristianos, ya sean católicos, anglicanos, protestantes u ortodoxos. También se diferencian en la lectura de la Biblia, rechazando elementos importantes de la fe cristiana».

Integrados totalmente en la sociedad zamorana, Santamaría reconoce que solo los musulmanes «sintieron suspicacias tras los atentados del 11 de septiembre, por esa asociación que se hizo de la religión islámica con el terrorismo». Sin embargo, realizan una vida totalmente participativa en la sociedad zamorana, que los acepta «con gran tolerancia». Una situación a la que ha ayudado el conocimiento progresivo «que ayuda también a que esta convivencia se normalice, porque el conocimiento lleva al respeto por las diferencias».



Otras apariciones en los medios

- Ecclesia Digital, 2/01/12.

- Blog "Sectas Argentina-Chile-Perú", 8/01/12.

- Agencia SIC, 9/01/12.

- Webislam, 9/01/12.

- Foro Ciudadano de Zamora, 10/01/12.

- La Opinión-El Correo de Zamora, 15/01/12.

- Entrevista radiofónica en Onda Cero ('Zamora en la onda'), 16/01/12.

- InfoCatólica, 19/01/12.

- La Opinión-El Correo de Zamora, 20/01/12.

- Entrevista radiofónica en COPE Zamora ('Así son las mañanas en Zamora'), 20/01/12.

- Reseña de Rafael Ángel García Lozano en Ecclesia, nº 3.607 (28/01/12), p. 36.

- Protestante Digital, 31/01/12.

- Webislam, 4/02/12.

- Entrevista radiofónica en Radio María España ('Conoce las sectas'), 11/02/12.

- Entrevista radiofónica en Radio Universitaria de León ('La tierra no es redonda'), 16/02/12 (a partir del minuto 35).